Objetivo principal:
El objetivo principal del curso de inglés
sanitario es dotar al alumno de las herramientas necesarias para desenvolverse
y familiarizarse con el vocabulario
y expresiones utilizadas en la lengua inglesa en el sector sanitario.
Asimismo está orientado a completar la formación de estudiantes y personal
sanitario que deseen adquirir conocimientos y la confianza necesaria para hacer
frente a las diferentes situaciones que suelen surgir en dicho contexto.
Objetivos secundarios:
Asimilar en profundidad la gramática y su uso en
la comunicación diaria, prestando especial atención a los tiempos verbales,
tipos de oraciones y otros aspectos avanzados de la lengua, tales como los
verbos modales y el orden de las palabras.
Practicar el idioma escrito y oral de manera
intensiva, en los contextos de la vida cotidiana y profesional.
Ampliar y enriquecer el léxico y el registro
idiomático del alumno en el ámbito sanitario.
Mejorar su pronunciación y entonación, así como
su seguridad y confianza en el lenguaje oral.
Comunicarse de forma eficaz, expresando ideas y
razonamientos convincentes en una lengua extranjera.
Herramientas de búsqueda: buscadores, RSS o agregadores de contenido a
utilizar.
YOUTUBE, mediante la creación de un canal para ofrecer videos instructivos,
reseñas sobre nuevas tecnologías, experimentos y entrevistas con expertos.
FEEDLY, para suscribirse a páginas generadoras de contenido
de interés y que lanzarán un aviso cada vez que exista una nueva publicación o
actualización.
DELICIOUS, para guardar y gestionar los marcadores o favoritos, creando
una colección de enlaces interesantes.
Cómo se seleccionará, cuáles serán los criterios para tener en cuenta
con la información.
Uso de EVERNOTE para organizar la información
en forma de notas y, además, mantener sincronizados los contenidos que se van
añadiendo. Estos contenidos pueden ser escritos, audios, imágenes. Una gran
ventaja de Evernote es que permite
categorizar y etiquetar la información o compartir notas.
También SYMBALOOEDU para crear combinaciones de webs sobre un mismo tema, que posteriormente se puedan
compartir o enlazar vídeos, imágenes, gifs y todo aquello susceptible de
tener un enlace web y esté subido a la red.
Cómo se difundirá el trabajo realizado:
redes sociales, correo electrónico, etc.
Con el
contenido curado, es hora de seleccionar los canales para compartir y
distribuir la información. Para ello, los canales más usados son las Redes
Sociales como Twitter, Facebook, Google Plus o Linkedin, así como
otros canales como Blogs o páginas webs.