Presentación
Mi nombre es David Bravo y soy
formador de idiomas, tanto de manera presencial como online en distintas plataformas de
e-learning.
Con un gran interés por las
Nuevas Tecnologías y su aplicación en el ámbito educativo, he ido complementando
mi formación en este campo (uso de recursos abiertos, curación de contenidos,
apps educativas...) así como en el de
Coaching e Inteligencia Emocional para el aprendizaje y colaborado en distintos
blogs educativos, revistas y publicaciones universitarias de investigación y colaboración
abierta.
He participado en distintos
MOOC´s en Educalab y espero que este sea tan interesante como los anteriores.
¿ Qué es el movimiento maker y su necesidad en las aulas?
Se considera a Dale Dougherty
como el creador del movimiento maker, un movimiento creado para dar visibilidad
a los proyectos DIY (Do It Yourself, Házlo tú mismo). “todos
somos hacedores. Nacimos hacedores, tenemos esa habilidad de hacer cosas, de
agarrar las cosas con nuestras manos… creamos cosas.“ Todos podemos sacar
partido a nuestra creatividad y materializar nuestras ideas, uniéndonos a otros
y trabajando colaborativamente.
El énfasis del movimiento es, por
tanto, aprender a través de la
experiencia, promoviendo el trabajo en equipo e intentando que la interacción
entre las personas suceda más allá del plano virtual, en los makerspaces.
La necesidad de usar el
movimiento maker en el aula viene dada, en mi opinión, por lo que significa a
la hora de fomentar el ingenio y las ganas de explorar, de buscar soluciones
alternativas, de arriesgarse a hacer cosas nuevas y no pararse en la simple
memorización de contenidos; todo ello a través de una serie de metodologías
activas que preparen a los alumnos para los retos que la sociedad a la que van
a tener que enfrentarse les plantee.