Las rúbricas son guías de
puntuación usadas en la evaluación del desempeño de los estudiantes que
describen las características específicas de un producto, proyecto o tarea
en varios niveles de rendimiento, con el fin de clarificar lo que se espera
del trabajo del alumno, de valorar su ejecución y de facilitar la
proporción de feedback (retroalimentación) (Andrade, 2005; Mertler, 2001)
a través de Fernandez, A Revista de Docencia Universitaria Vol.8 (n.1)2010
Existen varios tipos de rúbricas:
Rúbrica global u holística: Es la que hace una valoración
del conjunto de la tarea, mediante la utilización de unos descriptores que se
corresponden a niveles globales. Se pueden admitir errores en alguna parte del
proceso/producto. Orientada a adquirir cierta información global del alumno y
una radiografía general del grupo.
Rúbrica analítica: Se centra en tareas de aprendizaje más
concreta y necesita un diseño más pormenorizado. Se utilizan cuando es
necesario evaluar los distintos procedimientos, fases, elementos, componentes
que constituyen proceso/producto.
Las rúbricas cuentan con una
serie de ventajas para los alumnos:
- Los alumnos tienen mucha más información que con otros instrumentos (retroalimentación)
- Fomentan el aprendizaje y la autoevaluación.
- Conocen de antemano los criterios con los que serán evaluados
- Facilitan la comprensión global del tema y la relación de las diferentes capacidades.
- Ayudan al alumnado a pensar en profundidad.
- Promueven la responsabilidad del alumnado, que en función de los criterios expuestos pueden revisar sus trabajos antes de entregarlos al profesor.
En este caso se va a analizar la
utilización de las Tic´s en la realización de un proyecto de ciencias (video)