Aquí os dejo en link a mi Reto3
https://view.genial.ly/5b1eb50a5caad1746d1a8110/reto-3
lunes, 11 de junio de 2018
Plan básico de implantación. Reto 4
RESUMEN DEL PROYECTO
Habiéndose decidido finalmente
implantar un modelo basado en Flipped Classroom para la clase de Inglés, trabajar con dispositivos, tanto dentro
como fuera del aula. Va a jugar un papel determinante en el correcto desarrollo
de las actividades y la labor de enseñanza-aprendizaje.
El reto a lograr es la
aceptación, tanto por parte de los docentes y facilitadores como de los alumnos,
de la importancia de su nuevo rol en
este proyecto colaborativo en el que se van a poner en práctica nuevas
estrategias metodológicas.
OBJETIVOS
ü
Cambiar el modelo metodológico en la asignatura
de Inglés
ü
Integrar el método Flipped
Classroom en las clases
ü
Aprender con un modelo atractivo para los
estudiantes (blended learning) que
hace que las clases sean más dinámicas.
ü
Lograr un aprendizaje más rico de una forma
intuitiva.
AGENTES INVOLUCRADOS
ü
Community Manager educativo
ü
Alumnos
ü
Profesores y Facilitadores
ü
Familias
LISTA DE RIESGOS
Ø Fracasar
en la implantación:
Peligro: Riesgo 5.
Solución: Para la
mayoría de los alumnos, que han nacido en este mundo digital y utilizando
Internet el proyecto va a ser atractivo,
el mayor problema puede venir de una serie de profesores reticentes al cambio y
con falta de preparación tecnológica que tendrán que hacer un sobreesfuerzo
para "ponerse al día" y que deben cambiar su mentalidad tradicional.
Los primeros días se empezará recompensando
la participación y la colaboración a fin de conseguir que todos vayan
integrando el nuevo método de trabajo como una práctica habitual en su día a día.
Ø No
tener conexión
Peligro: Riesgo
6. En caso de falta de conexión, no se podría trabajar online tanto en
casa como en el centro.
Solución: Todos
los recursos, actividades... que se graben y con los que haya que trabajar deberán
poder descargarse para poder ser
utilizados de forma offline para que los alumnos no tengan problemas a la hora
de reproducirlos en caso de fallos de conexión.
Ø Baja
preparación de los profesores
Peligro: Riesgo 6.
Puede ser que haya profesores que no estén capacitados para poner en práctica
esta nueva metodología en sus clases.
Solución: La parte
principal del plan se centra con este posible riesgo. Ante todo, se debe buscar
una adecuada formación tecnológica para los profesores a fin de vencer esa
resistencia inicial al cambio. Cuando vean lo que las NNTT pueden ofrecerle,
más fácil será que dejen de verlas como una amenaza y las implementen en sus
clases.
ESTRATEGIA PARA EVITAR RESISTENCIAS
Para evitar las resistencias se
desarrollarán estas tres estrategias:
1. Realización
de una prueba piloto
Durante la última parte del curso
anterior a la implantación real y efectiva, algún facilitador comenzará a
utilizar esta metodología para ver cómo es recibida por los alumnos, cuáles son
los riesgos y cuáles son las áreas a reforzar.
2. Soporte
y feedback
Siempre habrá un líder edtech al que recurrir en caso de
cualquier incidencia técnica o problema que los profesores puedan tener tanto durante
las clases como fuera del aula.
3. Grupos
tractores
Un grupo de profesores comenzará
a usar las nuevas tecnologías e irán "abriendo camino" guiando,
asesorando y animando al resto de docentes.
ESTRATEGIA DE DIFUSIÓN INTERNA
Mensualmente, al menos al
principio de la implantación, se llevará
a cabo una sesión de difusión de buenas
prácticas en la que se daría feedback,
analizarían resultados y, a través de una puesta en común, presentar nuevas
ideas para un mejor funcionamiento de la nueva metodología implantada.
ESTRATEGIA DE DIFUSIÓN EXTERNA
A través de las RRSS con las que cuenta el centro a su
disposición: Facebook, Twitter, Google+ e Instagram.
Página web y
blog del centro.
Mediante la
organización de Jornadas de trabajo y Talleres a tal efecto.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)