Descripción del curso
En este curso se aborda el
tema de la Gestión de la Privacidad e
Identidad Digital. Vamos a aprender cómo gestionar la privacidad en la red, los
peligros potenciales que vamos a encontrarnos en internet y cómo configurar
adecuadamente la seguridad en redes sociales.
Destinatarios
El curso va dirigido a todas
aquellas personas que desean entender por qué es importante la identidad
digital y quieren aprender a gestionarla.
Pueden ser profesionales de
cualquier tipo de actividad, directivos, emprendedores o empresarios.
Temporalización
Este curso tiene un formato masterclass, esto
es, está enfocado a transmitir un conocimiento concreto. El tiempo del curso se
divide aproximadamente de la siguiente manera: un 80% del mismo está destinado
a explicación de modelos, metodologías y herramientas, y un 20% a analizar
ejemplos de casos prácticos y a trabajar sobre ellos. La carga estimada de
trabajo es de unas 10 horas (que se corresponden con las 10 unidades temáticas
de los contenidos).
Objetivos
- Conocer el comportamiento adecuado en el ámbito digital.
- Ser capaz de entender el uso de servicios en línea y actuar de manera adecuada
- Saber distinguir entre la protección y la seguridad de datos.
- Entender cómo los demás pueden ver y seguir su propia huella digital.
- Saber en qué medida los datos sobre su identidad pueden o no pueden ser utilizados por terceros.
- Entender el riesgo del robo de identidad.
- Saber cómo proteger la información relativa a otras personas de su entorno.
Contenidos
- Aclarando conceptos: identidad, reputación,…
- Introducción a la seguridad informática y privacidad
- ¿Por qué es importante construir y gestionar la identidad digital?
- Tu presencia y actividad en la Red: ¿Dónde tengo que estar?
- Seguridad en equipos informáticos y dispositivos móviles
- Seguridad de red
- Seguridad en redes sociales
- Principales herramientas que debemos conocer.... y usar
- Cómo generar visibilidad
- Guía práctica para empezar. Criterios de uso.
Metodología
Su puesta en práctica se
fundamenta en una metodología participativa basada en el constructivismo, el
aprendizaje significativo, la elaboración de contenidos útiles y la
capacitación en el manejo de las herramientas TIC.
Actividades y Evaluación
Cada unidad incluye una
autoevaluación para que los participantes puedan comprobar su progreso así como
diferentes tareas centradas en cada uno de los temas del curso.
Se abrirán foros temáticos para la
puesta en común todas las dudas, comentarios y reflexiones en torno a
conversaciones con el objetivo de favorecer y facilitar un aprendizaje
compartido.
El curso se cierra con una última
unidad dedicada a realizar un proyecto final.
Se cuenta también con una rúbrica
de evaluación para valorar la participación y calidad de la formación.
Difusión
A través de las RRSS
Facebook, Twitter e Instagram.