JUSTIFICACION
A medida que la sociedad avanza hacia la creación de un
mundo inteligente y totalmente conectado, descubrimos que la sostenibilidad
digital es, en definitiva, simplemente sostenibilidad y que se puede contribuir
a la consecución de un Desarrollo Sostenible con pequeños cambios en nuestra
vida cotidiana.
Las buenas prácticas ambientales son un conjunto de
recomendaciones que sirven para cambiar los hábitos, y así, reducir el consumo
de recursos y la generación de residuos.
No debemos consumir de esta manera, ni tanto. No debemos
crear ni derrochar tanto residuo, nos dicen. Pero, ¿cómo? El estar informados
nos moverá a la modificación de las actitudes y comportamientos, adquiriendo
poco a poco hábitos más responsables, de forma que se reduzca el impacto
ambiental que originan nuestros hábitos de consumo.
Pero sólo la información no es suficiente. La información y
la formación son esenciales y complementarias. Por esta razón, dentro del plan
de actuación se llevará a cabo una campaña de sensibilización junto con un
curso de formación.
OBJETIVOS
Concienciar del impacto medioambiental que se produce por
causa del uso de aparatos tecnológicos.
Analizar el proceso de fabricación, desde los materiales
necesarios y su extracción hasta la gestión de residuos.
Valorar qué información tenemos cuando tomamos la decisión
de adquirir este tipo de productos.
Reflexionar sobre el tiempo de vida, consumo energético
derivado de su uso y destino del dispositivo cuando ya no vamos a
utilizarlo.
Comprometernos y crear conciencia a través de campañas de
sensibilización de llevar a la práctica consumo sostenible.
MEDIDAS PARA REDUCIR EL IMPACTO MEDIOAMBIENTAL
- Cada
usuario deberá responsabilizarse de configurar los ordenadores con el
sistema de “ahorro de energía”, apagar la pantalla del ordenador cuando no
se esté utilizando, apagar el ordenador, impresoras y demás aparatos
eléctricos si van a estar inactivos durante más de una hora y siempre una
vez que finalice la jornada de trabajo.
- Es
deseable desconectar también el alimentador de corriente al final de la
jornada.
- Impresoras,
fotocopiadoras, faxes, etc. por separado consumen menos que un aparato
multifuncional, pero si se ha de realizar más de una función son mucho más
eficientes los aparatos multifuncionales. Hay que tener en cuenta las
prestaciones que necesitemos realmente y la eficiencia energética de cada
equipo previamente a su adquisición.
- Siempre
es mejor apagar las luces en espacios que no van a emplearse incluso para
períodos cortos de tiempo. Y, antes de encender luces hacer lo posible
para aprovechar la iluminación natural, por ejemplo, abrir bien las
persianas y cortinas.
- Apagar
o minimizar los sistemas de calefacción en salas no ocupadas y fuera
de las horas de trabajo.
- Actualizar
y reutilizar equipos informáticos obsoletos para otras labores. Cuando no
sea posible, se gestionará su reciclado de forma adecuada.
- Reutilizar,
en la medida de lo posible, los residuos generados o los recursos ya
usados y potencialmente desechables, para darles usos alternativos
- Evitar
el uso de productos desechables o de un solo uso priorizando los que sean
recargables.
- Comprar
productos reciclados siempre que sea posible.
- Elegir
productos con embalajes mínimos para reducir la generación de residuos.
- Evitar
la adquisición de productos manufacturados bajo condiciones de explotación
laboral o discriminación por motivos de género en cualquier parte del
mundo.
DECÁLOGO PARA UN CAMBIO DE ACTITUD RESPECTO AL MEDIO
AMBIENTE
- Antes
de comprar un producto tecnológico, pregúntate si realmente
lo necesitas.
- Sé crítico con
la publicidad que te llega. Compara, mira las propiedades de los productos
no la necesidad que la publicidad te intenta generar.
- Antes
de librarte de un aparato tecnológico, piensa si este puede
ser reutilizado, reciclado o reparado, incluso si
puede servirle a otra persona.
- La energía que
producen las pilas es más de 600 veces más cara que la de la
red. Conecta los aparatos a la red siempre que esto sea posible. Si te es
imprescindible usar pilas (nunca tires las usadas a la basura), procura
que sean recargables.
- Desconecta los
aparatos eléctricos de la red cuando no están funcionando. Algunos
aparatos en stand by siguen gastando hasta un 33% de la energía.
- Intenta
evitar comprar productos que recorren grandes distancias antes de llegar
al consumidor. Optar por una alternativa local permite reducir
el consumo y la energía.
- Incorpora
en la firma de tus correos electrónicos mensajes del
tipo: Por favor, ¡considere el medio ambiente antes de imprimir este
correo electrónico!”
- Cuando
estés utilizando tus dispositivos móviles o fijos en una habitación,
controla el uso del aire acondicionado o la calefacción.
- Cuando
regales juguetes a los más pequeños procura que estos motiven la
imaginación, no hacen falta juguetes con pilas o batería.
- ¿De dónde viene
lo que consumes?, ¿cómo se fabrica?, ¿se respeta a
la población que trabaja en su elaboración?, ¿cuánto contamina?
Hoy en día el país que más contamina es el que más vende. A veces lo
barato sale caro, por lo menos para el medio ambiente.