Normalmente utilizo ( y recomendaría su uso) en mis
clases de idiomas un blog (compartido con mis alumnos) donde se publican noticias de interés general. actividades, trabajos de los
alumnos, comentarios y quedan recogidas algunas actividades para ser recuperadas
en casa (aplicaciones, canciones, lecturas...) También, como elemento
colaborativo, hago uso de una wiki en la que se recopila información a través
de una serie de páginas web seleccionadas, los alumnos elaboran textos y su
propio glosario y gramática para usar en clase. Por último, siempre avisando de
los riesgos que conlleva, el correo electrónico como elemento de comunicación y
socialización; es rápido y permite de una manera sencilla ampliar contenidos
vistos en clases y proporcionar retroalimentación.
miércoles, 25 de marzo de 2015
¿CÓMO TRABAJAR EN LA NUBE?
Herramientas para trabajar en la nube
Esto significa que no es necesario instalar ningún programa en el equipo, y que tampoco se guarda ningún documento en su memoria interna. Para ello, además de un equipo y conexión a Internet, es necesario acceder a un servicio en la nube gratuito o de pago. Los más sencillos son servicios web que ofrecen almacenamiento gratuito para guardar documentos y compartirlos; otros, añaden la posibilidad de editar esos ficheros y crear documentos de texto, tablas de datos o presentaciones en la propia plataforma. También se consideran servicios en la nube los repositorios que permiten las consultas on line de contenidos de texto o multimedia como vídeos, libros electrónicos o presentaciones.Para disfrutar de las ventajas de la nube se puede optar por servicios genéricos (e incluso gratuitos), o por otros específicamente desarrollados para el entorno educativo, que permiten sacar el máximo partido a este tipo de recursos.
Este software de aprendizaje colaborativo en la nube ofrece a docentes y alumnos la posibilidad de colaborar en tiempo real, realizar la evaluación de la clase, conectarse a espacios de trabajo digitales e interactuar con materiales de aprendizaje. Y todo ello sin la necesidad de instalar, actualizar o mantener una serie de aplicaciones en diferentes plataformas de hardware y software. Está alojado en Google Apps para Educación y funciona mediante un sistema de suscripción por usuario (no por dispositivo; de esta forma, una misma persona puede acceder desde distintos equipos con su usuario y contraseña), por lo que funciona independientemente de la ubicación o del dispositivo que se utilice para acceder a él. Además de en ordenadores portátiles también permite trabajar de forma integrada en las pizarras digitales y pantallas interactivas, en tabletas y en smartphones de cualquier marca, siempre que tengan conexión a Internet.
Incluye herramientas de colaboración como correo electrónico, uso compartido de documentos o conferencias web, Office Online (Exchange Online, Office Web Apps, SharePoint Online y Lync Online, en concreto). Además de ahorrar costes adoptando una solución mucho más operativa ofrece una gran usabilidad, respeta la privacidad y facilita hasta 50 Gb de almacenamiento por usuario. Esta solución es gratuita para estudiantes y profesores, que se benefician de acceso a la información desde cualquier lugar y momento, colaboración con compañeros en tiempo real, compartición de calendarios y control de agendas y tareas; y de la impartición de clases on line, archivado y organización de información, tutorías en tiempo real y gestión de salas y cursos, respectivamente.
A través del navegador web y desde cualquier dispositivo (portátil, PDI…) independientemente de su sistema operativo. Así es cómo se accede a las lecciones gracias al software StarCloud, alojado en la nube, sin instalación, de fácil uso y con grandes posibilidades para trabajar de forma colaborativa a distancia. Una vez que se ha creado una lección, se guarda automáticamente on line y siempre está disponible. Permite la introducción de texto a mano o a través de un teclado, dibujar a mano alzada, compartir documentos, integrar páginas web o archivos de vídeo, imagen y audio, entre otras características. Y cuando trabajan varias personas a la vez, no es necesario sincronizar los dispositivos en los que está cada una de ellas.
Este software tiene dos versiones: una gratuita, que puede utilizar cualquier docente y que permite planificar las lecciones y abrirlas en cualquier dispositivo con acceso a Internet; y otra especialmente desarrollada para escuelas (ClassFlow for Schools) con funciones ampliadas, incluyendo la posibilidad de asignar deberes y poder interactuar con el alumno a distancia, así como saber cuánto tiempo ha dedicado cada alumno a los deberes, cuándo ha abierto la asignación de tareas,
cómo va progresando… Y también poner notas.
cómo va progresando… Y también poner notas.
Funciona desde el navegador con cualquier pizarra interactiva, pantalla LED, proyector interactivo o tablet independientemente de su sistema operativo. Así, se puede compartir una sesión con otra persona esté donde esté, sólo con una conexión a Internet. Por eso, es muy sencillo trabajar de forma colaborativa. Gracias a él, los alumnos pueden ver lo que el docente hace en la pizarra a través de su dispositivo y colaborar e interactuar. Los docentes, por otro lado, no necesitan preparación previa. Además, el software se actualiza automáticamente y también los datos se guardan de esta forma en la cuenta del profesor, con lo que puede conservar las sesiones y utilizarlas de nuevo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)