Como estamos viendo a lo largo de
estas semas de curso, las Nuevas Tecnologías en Educación (TIC´s) nos permiten
desarrollar una serie de competencias en
el procesamiento y tratamiento de la información, gestión de hardware y
software que, unidas a la disponibilidad de nuevos recursos y usos, elevan las
posibilidades en su uso educativo a niveles inimaginables hace sólo unos años
ayudando cada día más a que, tanto docentes como alumnos, logren sus objetivos en el proceso de enseñanza y aprendizaje.
El uso de las TICs en clase
posibilita tanto al educador como al
alumno una útil herramienta tecnológica posicionando así a este último en
protagonista y actor de su propio aprendizaje. Además, los diferentes recursos
multimedia aumentan la posibilidad de interactuar facilitando el aprendizaje
significativo. Por ello, es una obligación para los docentes una continua
formación en estas competencias que nos permita enfrentarnos con éxito a los
nuevos desafíos que representa ser un docente preparado en el siglo XXI....
Pero ¿cuáles son esas habilidades? Personalmente, creo que en este artículo
cuyo link os dejo se recogen las principales aunque seguramente se os ocurre
citar muchas más http://www.educatorstechnology.com/2012/06/33-digital-skills-every-21st-century.html
En definitiva, el conocimiento y desarrollo de las
competencias digitales por parte de los docentes implica el saber analizar,
aplicar, comprender, crear y evaluar la información que surge de aplicar las
TICs en el proceso formativo. "Marqués (2008) indica que
las competencias digitales para profesores deben ser las mismas que cualquier
otra persona necesita para involucrarse en la nueva era digital, además de las
competencias concretas que surgen de la aplicación de las TICs en su labor docente
para mejorar los procesos de enseñanza – aprendizaje".
Entre las principales funcionalidades de las TICs podríamos
destacar la alfabetización digital de
los alumnos; el acceso a la información,
comunicación, gestión y proceso de datos para profesores y alumnos; gestión del
centro; el uso didáctico para facilitar los procesos de enseñanza aprendizaje;
comunicación con las familias, a través de la Web del Centro por ejemplo;
comunicación con el entorno y la relación entre profesores y centros con el fin
de compartir recursos y experiencias. Suelen
resultar motivadoras, ya que utilizan recursos multimedia como videos,
imágenes, sonido, interactividad… Y la motivación es uno de los motores del
aprendizaje y facilitan la labor docente con más recursos para el tratamiento
de la diversidad y mayores facilidades para el seguimiento y evaluación.
Por tanto, entre todos debemos
fomentar el desarrollo de esta competencia a través de acciones formativas como
esta, para poder lograr
así el cambio metodológico y la innovación educativa con el soporte de las TIC.
Los docentes tenemos una gran responsabilidad en este sentido, pero también una
oportunidad de capacitar a nuestros alumnos para el siglo XXI con herramientas
del siglo XXI.
No hay comentarios:
Publicar un comentario