¿Qué es el Aprendizaje Basado en Problemas y cuáles son sus
características?
El ABP es una estrategia de
enseñanza-aprendizaje en la que un grupo pequeño de alumnos que cuenta con la
ayuda de un tutor facilitador, tiene que
analizar y resolver un problema diseñado especialmente para el logro de ciertos
objetivos de aprendizaje. Durante el proceso de interacción, los alumnos van integrando una metodología
propia para la adquisición de conocimiento y aprenden sobre su propio avance en
el desarrollo de conocimientos y habilidades, comprometiéndose con él y elaborando un diagnóstico de sus necesidades de aprendizaje y comprendiendo la
importancia de trabajar colaborativamente, que desarrollen habilidades de
análisis y síntesis de información, además de comprometerse con su proceso de
aprendizaje.
Una de las principales
características del ABP está en fomentar en el alumno la actitud positiva hacia
el aprendizaje, respetando su autonomía y permitiéndole, observar de manera práctica aplicaciones de lo que se encuentra
aprendiendo enfrentándose a situaciones reales. La transferencia pasiva de
información es algo que se elimina en el ABP, siendo toda la información que se
aportada o generada por el mismo grupo. Se trata, por tanto, de un método de
trabajo donde los alumnos participan y cooperan constantemente en la adquisición
de su conocimiento; un método orientado a la solución de problemas y donde el aprendizaje
se centra en el alumno y no en el profesor o sólo en los contenidos.
¿Cuáles son sus ventajas y desventajas?
Este estilo de aprendizaje estimula
que los alumnos se involucren más en el aprendizaje, de una forma más crítica y
creativa, ya que sienten que tienen la posibilidad de
interactuar con la realidad y observar los resultados de dicha interacción, logrando
con ello un aprendizaje más significativo y con una mayor retención de lo
aprendido. Incidiendo en la observación
sobre el propio proceso de aprendizaje, los alumnos también evalúan su
aprendizaje ya que generan sus propias estrategias para la definición del
problema, recogida de información, análisis de datos, construcción de hipótesis
y evaluación. El ABP promueve también habilidades interpersonales y de trabajo
en equipo, la dinámica de grupos y evaluación de compañeros.
Quizá la mayor dificultad a la
hora de poner en práctica el ABP como método de aprendizaje sea que implica cambio que no puede hacerse rápidamente ya que tanto docentes como alumnos deben cambiar su
perspectiva de aprendizaje, asumiendo responsabilidades que no son comunes en
un ambiente de aprendizaje convencional. En el ABP se requiere de más tiempo
puesto que la información no se transfiere de manera rápida como en otros métodos.
Los alumnos necesitan más tiempo para
lograr los aprendizajes y también los profesores para preparar los problemas y dar
un feedback adecuado a los alumnos. El ABP es también más costoso al trabajar
con grupos pequeños. Por otro lado, muchos docentes carecen de la habilidad de
facilitar, son reacios al cambio y prefieren continuar con un modelo en el que
son el centro de la clase.
¿Cuáles son los roles del docente y de los estudiantes?
Docentes y alumnos van a tener
que tomar conciencia de la necesidad de desarrollar una serie de habilidades para
ser competentes en el desempeño de sus actividades de enseñanza- aprendizaje.
El aprendizaje en grupo trae como consecuencia que deban adoptarse nuevas
responsabilidades para poder sacar adelante los objetivos de aprendizaje trazados
por el grupo. El ABP es un proceso de
aprendizaje centrado en el alumno, por lo que cabe esperar que , ante todo,
cuente con una motivación profunda y clara sobre la necesidad de aprendizaje; estar dispuesto a trabajar en grupo
enfrentándose, en muchas ocasiones, a situaciones ambiguas; desarrollar sus habilidades
colaborativas, comunicativas y para la
solución de problemas, junto con otras
como el pensamiento crítico, estando abierto a aprender de los demás, compartiendo
el conocimiento y retroalimentando el proceso de trabajo del grupo buscando que
se convierta en un grupo efectivo de aprendizaje.
Por su parte, el docente en el ABP va a actuar como un guía, dinamizador
del grupo y facilitador del proceso de aprendizaje en lugar de ser un transmisor
del conocimiento, ayudando a los alumnos a reflexionar, identificar necesidades
de información y motivándoles constantemente para alcanzar los objetivos de aprendizaje
propuestas. El profesor va a ser un
observador pasivo sino que va a estar orientando el proceso de
aprendizaje asegurándose que los alumnos progresen de manera adecuada,
apoyándolos a la hora de buscar información y proporcionando todos los recursos
de aprendizaje que sean necesarios y les puedan ser de utilidad en su
desarrollo, tanto personal como grupal. Para ello debe dominar diferentes
estrategias y técnicas de trabajo grupal, además de conocer la forma de dar
retroalimentación al trabajar en un grupo, estando siempre disponible para los
alumnos durante el período de trabajo del mismo.
Links de interés sobre ABP
http://actualidadpedagogica.com/estudios_abp/
http://www.aulaplaneta.com/2015/02/04/recursos-tic/como-aplicar-el-aprendizaje-basado-en-proyectos-en-diez-pasos/
https://coralelizondo.wordpress.com/2016/06/16/aprendizaje-basado-en-proyectos/
http://www.educacontic.es/blog/favor-del-aprendizaje-basado-en-proyectos-ftsaez
No hay comentarios:
Publicar un comentario