TITULO DEL PROYECTO:
CURSO DE FORMACION DE PERSONAL SANITARIO |
Breve descripción o justificación (hasta 10 líneas):
A lo largo
del curso, enfocado en el lenguaje utilizado en el sector sanitario, el
alumno deberá desenvolverse con fluidez en una amplia gama de contextos y situaciones, tanto formales (reuniones,
seminarios o ponencias) como informales (trato con el paciente, familiares y
compañeros).
El programa trata temas relacionados con el personal sanitario, especialidades médicas, comunicación efectiva con pacientes y familiares, el cuerpo humano, sistemas y órganos, descripción de síntomas y diagnósticos... El objetivo del curso es mejorar la confianza y el nivel de competencia del alumno haciendo posible la práctica profesional en un ámbito intercultural. Con el uso de casos prácticos y situaciones reales el alumno no sólo trabajará la terminología médica, sino que también se enfrentará situaciones diarias de trato con pacientes y compañeros como las que se puede encontrar en su rutina diaria cualquier profesional del ámbito sanitario. |
Objetivos:
Objetivo principal o general:
Objetivos secundarios específicos:
|
Áreas / disciplinas involucradas:
Medicina, Enfermería, Fisioterapia,
Farmacia, Asistencia y Voluntariado Social.
|
Contenidos a abordar:
|
Destinatarios (nivel / edades / curso):
El curso está especialmente indicado para todos aquellos profesionales que estén trabajando o vayan a trabajar en proyectos de investigación o cooperación internacional que quieran mejorar su inglés técnico sanitario. Se recomienda un nivel previo básico de conocimiento del idioma. |
Trabajos, individuales y en grupo, planteados por el
tutor, de carácter voluntario y eminentemente práctico que ayudan al alumno a
desarrollar las capacidades de análisis, comprensión, síntesis y
comunicación.
Eventos: asistencia y participación en eventos
online. Tales como foros de
debate para comentar lecturas, test de autoevaluación y ejercicios prácticos para poner a prueba el aprendizaje.
Lecturas: de libros, documentos y artículos
seleccionados para complementar la formación.
Role plays y dinámicas de grupos guiadas por
el facilitador.
|
Modalidad de intercambio global entre los participantes (por ejemplo:
foros, redes sociales, blogs colaborativos, correo electrónico, etc.)
Los alumnos tendrán a su
disposición los contenidos a revisar y un calendario para planificar sus
actividades, además de documentación de apoyo y compartidos por el tutor así
como vídeos, e-books, bibliografía, enlaces de interés... que se publicarán
semanalmente en el blog del curso.
También los alumnos dispondrán
de un área personal privada con su perfil, correo de clase, notas y evaluaciones así como la
posibilidad de reunirse de forma virtual con el resto de compañeros.
|
Recursos tecnológicos:
Recursos
Web:
Tutorial para el uso del aula virtual, se incluye
una guía del usuario y existe un CAU 24 horas para solucionar problemas
técnicos,
Programas
/ aplicaciones (en
caso de utilizarse): Socrative para
backchannelling
Enlaces
de referencia:
|
Materiales didácticos adicionales:
Healthy English + CD
|
Criterios de evaluación
(del proceso / del producto o producción final):
Test de
Autoevaluación de conocimientos al final de cada unidad.
Casos
prácticos ( 3 a lo largo del curso con revisión por pares)
Entrega
de cuaderno con ejercicios de multiple choice al final del curso.
|
Duración (cantidad de encuentros o clases /
trimestre / año):
El curso tiene una duración
total de 300 horas y es totalmente flexible, realizándose a través de una
Plataforma Online a la que se accede con usuario y contraseña 24 horas al día
los 365 días del año. con un tutor personalizado con el que contactar por
correo electrónico o chat del tutor y contenidos online descargables en PDF.
|
Autor/a del proyecto: David Bravo Ortiz
email de contacto: davidbravoortiz@yahoo.es |
domingo, 28 de agosto de 2016
CURSO DE FORMACION DE PERSONAL SANITARIO_COMPLETO
CURSO DE FORMACION DE PERSONAL SANITARIO
TITULO DEL PROYECTO:
CURSO DE FORMACION DE PERSONAL SANITARIO |
Breve descripción o justificación (hasta 10 líneas):
A lo largo
del curso, enfocado en el lenguaje utilizado en el sector sanitario, el
alumno deberá desenvolverse con fluidez en una amplia gama de contextos y situaciones, tanto formales (reuniones,
seminarios o ponencias) como informales (trato con el paciente, familiares y
compañeros).
El programa trata temas relacionados con el personal sanitario, especialidades médicas, comunicación efectiva con pacientes y familiares, el cuerpo humano, sistemas y órganos, descripción de síntomas y diagnósticos... El objetivo del curso es mejorar la confianza y el nivel de competencia del alumno haciendo posible la práctica profesional en un ámbito intercultural. Con el uso de casos prácticos y situaciones reales el alumno no sólo trabajará la terminología médica, sino que también se enfrentará situaciones diarias de trato con pacientes y compañeros como las que se puede encontrar en su rutina diaria cualquier profesional del ámbito sanitario.
Objetivos:
Objetivo principal o general:
Objetivos secundarios específicos:
Destinatarios (nivel / edades / curso):
El curso está especialmente indicado para todos aquellos profesionales que estén trabajando o vayan a trabajar en proyectos de investigación o cooperación internacional que quieran mejorar su inglés técnico sanitario. Se recomienda un nivel previo básico de conocimiento del idioma. |
Posible aplicación de la herramienta de Clasificación Grupal
Una de las grandes ventajas que la Herramienta de
Clasificación Visual ofrece es la de permitir a los alumnos (en mi ejemplo, un
grupo de 12 participantes castellano parlantes repasando la formación de los
tiempos verbales en inglés en voz pasiva) trabajar de manera colaborativa,
adaptando y flexibilizando su ritmo, siendo capaces de jerarquizar sus ideas,
listándolas, haciéndose preguntas y respondiéndolas dentro de una línea temporal
en las que encajar las formas verbales apropiadas para cada situación, así como
relacionarlas con las expresiones de tiempo que las acompañan (pasadas, presentes
o futuras) pudiendo transferir lo aprendido en clase de una manera sencilla y
real) para una posterior valoración final en la que recibirán el feedback de
sus compañeros.
sábado, 27 de agosto de 2016
BRAINSTORMING COMO TECNICA DE
CREATIVIDAD
El Brainstorming o Lluvia de ideas es quizá la técnica de creatividad más conocida y usada, nos sirve para, mediante el trabajo colaborativo, plantear soluciones alternativas a problemas ya existentes y discutir e introducir nuevos conceptos.
Se lleva a cabo a través de una serie de sencillos pasos:
- Se expone el tema sobre el que se quiere trabajar.
- Se designa a un moderador que tome nota de las ideas que van surgiendo.
- Previamente a su realización, se explicarán de forma clara las reglas del ejercicio
- Todas las ideas son válidas, no deben ser juzgadas y deben fluir con total naturalidad, no pudiendo repetirse.
- Una vez que ya no existen nuevas ideas se da por concluido el ejercicio.
- Finalmente, se analizan, evalúan y organizan las ideas recogidas, para valorar su utilidad en función del objetivo que pretendía lograr con el empleo de esta técnica.
Ejemplo práctico: Con un grupo de
entre 6/8 participantes, se les pide faciliten adjetivos relacionados con las
características que un buen profesor debe tener.
jueves, 11 de agosto de 2016
Editar en Wikipedia
Editar en Wikipedia es, sin duda,
una experiencia emocionante y gratificante
y que permite tener una nueva visión de las cosas. El simple hecho de saber que
tenemos a nuestro alcance la posibilidad de formar parte de un proyecto colaborativo y
democrático de conocimiento, compartiendo nuestra aportación con millones de usuarios
de todo el mundo.
Cualquiera puede editar en
Wikipedia, siempre y cuando se haga de una forma apropiada, no hace falta ser
ningún experto ni tener conocimientos de programación para poder editar un
artículo o colaborar de muchas otras formas como mejorando y completando la
información de artículos ya existentes, aportando nuevos datos o simplemente
corriendo errores ortográficos o traduciendo, cualquier cosa por pequeña que
pueda parecernos es importante y necesaria para mejorar la calidad de este
proyecto que tiene un potencial infinito en cuanto a la diseminación del
conocimiento realizado de forma cooperativa; por eso, como manifiesta uno de
los eslóganes de Wikipedia "sé valiente, atrévete", animar a todos
los compañeros a que aporten "su granito de arena" a este proyecto
común.
Aquí dejo el ejemplo de un link a
una de mis contribuciones que espero sea de vuestro interés.
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Curaci%C3%B3n_de_contenidos&oldid=82679224
Suscribirse a:
Entradas (Atom)