Respondiendo al Reto de este
MOOC, me confieso en este grupo terapéutico... soy drogadicto tecnológico.
Ahora en serio; trabajo como
formador online y me paso el día entrando y saliendo de distintas plataformas,
colgando noticias en foros, entrando en chats y contestando correos...ese es mi
día a día. Ahora bien, debo reconocer que me he llevado alguna que otra
sorpresa al reflexionar sobre hábitos de uso y al ver "fríos datos"
usando algunas de las herramientas recomendadas en el curso.
Ahí van mis respuestas y
reflexiones ( y ante todo, sinceras) .
- ¿Cuántas veces diarias accedes a tu dispositivo móvil?
No quiero asustar a nadie, pero
con mucha frecuencia... posiblemente más de 200 veces diarias. Como
"justificación", comentar que en la mayoría de los casos son por
motivos de trabajo ( acostumbro a contestar a mis alumnos de forma inmediata ),
corregir y preparar actividades y casos prácticos y mandar feedback de los
mismos, colgar noticias y novedades en los cursos que tutorizo...y también de
manera personal para efectuar pagos, consultas bancarias o médicas, información
y mensajería instantánea.
- ¿Cuánto tiempo dedicas en conjunto a Twitter, Facebook e Instagram?
Unas 3 horas, en especial a
Facebook donde administro una página relacionada con el mundo educativo.
- ¿Cuánto tiempo dedicas a las redes sociales de mensajería instantánea?
Unos 50 minutos al día.
- ¿Cuántas notificaciones recibes al día?
Aproximadamente 60, a pesar de
tener bastantes desactivadas.
- ¿Cuánto tiempo dedicas a ver televisión y/o plataformas de streaming?
Menos de una hora diaria.
- ¿Cuánto tiempo dedicas a estar pendiente de la actualidad (ver el periódico, leer blogs…)?
1 hora.
- ¿Cuánto tiempo dedicas a jugar a videojuegos?
Nada.
- ¿Cuánto tiempo dedicas a las pantallas sin contar el tiempo de trabajo? ¿Y en total?
Sin contar el tiempo de trabajo
le dedico 3 horas. En total, unas 11 horas.
- ¿Comes delante de pantallas?
Con frecuencia.
- ¿Interrumpen las pantallas tus relaciones? Es decir, mientras conversas o estás con amigos o tu familia ¿utilizas tus dispositivos?
Lamentablemente, debo decir que sí.
- ¿Interrumpes tu trabajo para contestar notificaciones, consultar redes sociales u otras páginas no relacionadas con lo que estás haciendo?
No.
- ¿Tienes alguna actividad de ocio no mediada por pantallas?
No...y me gustaría matizar esta
respuesta ya que, de alguna manera, incluso las actividades de ocio están
"mediatizadas" por el uso de la tecnología (búsqueda de información y
reservas para viajar, novedades de libros que quiero leer, incluso actividades
deportivas "controladas por el móvil"...)
- ¿Pasas algún rato sin hacer nada (de nada)?
No, siento la necesidad de estar
siempre haciendo algo.
Realizar la actividad propuesta
no ha hecho más que confirmar lo que ya sabía... la enorme cantidad de tiempo
que paso diariamente delante de una pantalla. He monitorizado mi actividad
habitual durante 3 días y los datos resultantes no difieren de lo esperado. Una
media de 6 horas "pegado" a algún dispositivo.
Mi ranking de aplicaciones Facebook
y WhatsApp, junto con otras herramientas que uso para mi labor docente, tales
como Youtube o Classroom .
Creo que es hora de ponerme de nuevo manos a la obra e intentar pasar
menos tiempo conectado... lo que pasa que para intentar reorganizar mi tiempo
seguramente recurriré a mi indispensable smartphone.
No hay comentarios:
Publicar un comentario