Es evidente que Las TIC están teniendo una
gran repercusión en el mundo educativo y están cambiando no sólo el
medio con el que se imparten las enseñanzas, sino también los modelos de enseñanza-aprendizaje, creándose
unos métodos de evaluación
más dinámicos, con resultados en tiempo real y con la posibilidad de
obtener feedback sobre aquellos puntos que no han quedado suficientemente
claros entre el alumnado.
También facilita que las familias se involucren en la
educación de sus hijos, ofreciendo la posibilidad, a los centros
educativos, de tener un contacto más directo con ellas. Ahora bien, debemos tener
muy claror en qué nos ayudan y cuáles son sus limitaciones.
Sus principales ventajas:
Motivación y generación de interés de los alumnos.
Aumento del trabajo colaborativo.
Potencian la creatividad, la
comunicación y el pensamiento crítico.
Sus principales riesgos:
Generan mayores distracciones y, a veces, una
mayor pérdida de tiempo.
Problemas con el filtrado de la información.
Ciberbullying o acoso a través de las redes
y falta de privacidad.
Sin
duda, bien utilizadas generarán muchos más beneficios que inconvenientes y es
en esto en lo que nos tenemos que centrar, en intentar mejorar los beneficios y
reducir los contras formando a las personas en utilizarla de manera eficiente.
Introducción y justificación
del plan TIC.
La introducción de la competencia digital,
supone para todos los partícipes un gran reto , ya que requiere de unos nuevos
recursos que constantemente están cambiando y una buena cualificación por parte
del profesorado así como una alta inversión económica. Un cambio en la cultura
pedagógica y organizativa del centro, en el que las actitudes de respeto a los
diversos ritmos, capacidades e intereses, debe ser conjugado con una opción
decidida por la planificación, la dotación de medios humanos y materiales, y el
ensayo de lo nuevo en un clima de seguridad y creatividad.
Por ello es necesario elaborar un proyecto donde
aparezcan los aspectos organizativos, estrategias metodológicas y criterios de
evaluación de la competencia digital adaptados a las características del centro
para que realmente se logre su propósito.
Objetivos generales.
El Objetivo General será:
Integrar y desarrollar la capacidad del centro para
manejar didácticamente las TIC, proyectando su crecimiento tecnológico,
dotándolo de
la infraestructura necesaria para poder desarrollar esta competencia básica de
manera adecuada.
Como objetivos más específicos
para profesores, alumnos y Comunidad educativa, se intentará:
Despertar en el profesorado y alumnado el interés por el uso
y disfrute de las nuevas tecnologías como herramienta cotidiana para alcanzar
nuevas metas y objetivos. Impulsar la comunicación y los intercambios con otros
centros.
Ser un canal de comunicación más con los
padres, con la comunidad educativa y la sociedad.
Apoyar la búsqueda de información en la red
y la valoración crítica de la misma, como un elemento de conocimiento del mundo
y de formación del alumnado como personas.
Utilizar las posibilidades de las TIC para
facilitar los procesos de aprendizaje: programas, entornos de aprendizaje
autónomo, individualizados o de grupo,...
Fomentar la capacidad crítica y a la vez
humana y contextualizada de las informaciones obtenidas.
Hacer de las TIC un medio por el que la
información entre la comunidad educativa y la escuela sea más frecuente, clara
y dinámica. El uso del correo electrónico, el diseño de páginas web facilitan
estas situaciones.
Ser un portal informativo sobre cuestiones
de interés de la comunidad educativa: convocatorias de admisión de alumnos,
legislación escolar en general, exposición de actividades del centro: día de la
paz, salidas extraescolares, intercambios, etc.
Facilitar documentos, impresos e
informaciones diversas de interés para la comunidad educativa. El diseño de un
periódico digital en el que participen alumnos, padres, profesores y personas
interesadas en la educación.
Estrategias para la
elaboración, la dinamización y la coordinación del Plan TIC de centro.
Establecer la figura del Coordinador
TIC del centro, teniéndolo como figura profesional de referencia.
Contar con equipos dinamizadores de la
renovación tecnológica, que fomenten un liderazgo interno en el área
de las TIC.
Aumentar la masa crítica de profesores
competentes para el manejo pedagógico y de gestión de las TIC.
Lograr la dinamización de los espacios
comunes relacionados con las TIC, elaborando un plan para la utilización de estos recursos
a fin de optimizar su aprovechamiento.
Crear una guía de recursos educativos
relacionados con las TIC.
Organización de
infraestructuras y recursos disponibles.
Inventario de los recursos tecnológicos disponibles.
Se organizarán y clasificarán los programas
en el aula, de tal manera que todo el profesorado tenga una información rápida
y clara de los mismos. Asimismo se procurará que todos los ordenadores tengan
un acceso fácil y organizado, para posibilitar que el trabajo sea lo
suficientemente autónomo y dinámico.
Se tendrá en el aula de informática un
listado con todo el material disponible en el Centro, clasificado por materias,
por niveles o por destrezas informáticas.
Se creará una intranet propia del Centro en
la que se clasificarán los recursos por niveles educativos y áreas de
aprendizaje, las fichas de utilización de programas si fuera necesario, y las
actividades concretas y específicas que se pueden realizar tanto en el aula
como fuera de ella.
Fijar horarios y grupos para la utilización
de sistemas informáticos para facilitar el acceso general y particular.
Se intentará dotar de una red wifi que
permita a través de un dispositivo móvil (carro con ordenador portátil y vídeo
proyector) a todo el profesorado utilizar los recurso propios o de la red
dentro de las aulas en el menor plazo de tiempo posible.
Las TIC en la programación
de aula.
Los
recursos del aula son utilizados para actividades didácticas de las distintas
materias de cada curso. Estamos ante un cambio metodológico, donde las TIC ocupan un lugar importante
como herramienta para el aprendizaje en el trabajo diario, no solo en las aulas
de ordenadores o en la asignatura de Informática, sino en todos los espacios
educativos (aulas, laboratorios, talleres, patio, etc.) y en todas las áreas de
conocimiento. Por eso, el principio básico que sirve de guía en el desarrollo
de este plan, es el fomento del trabajo
colaborativo y ofrecer una metodología creativa y flexible más
cercana a la diversidad, considerando imprescindible avanzar en la
incorporación de las TIC en la vida del centro, especialmente en el proceso de
enseñanza-aprendizaje, así como la gestión del mismo. Al final de año se
revisará el plan para incorporar los cambios y mejoras de los recursos
informáticos disponibles en el centro.