¿Qué regula la Ley de
Transparencia?
La Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno
tiene un triple alcance: incrementa y refuerza la transparencia en la actividad
pública -que se articula a través de obligaciones de publicidad activa para
todas las Administraciones y entidades públicas-, reconoce y garantiza el
acceso a la información -regulado como un derecho de amplio ámbito subjetivo y
objetivo- y establece las obligaciones de buen gobierno que deben cumplir los
responsables públicos así como las consecuencias jurídicas derivadas de su
incumplimiento -lo que se convierte en una exigencia de responsabilidad para
todos los que desarrollan actividades de relevancia pública.
El portal de transparencia del Gobierno de España es la principal fuente
de información centralizada de transparencia (en base a la Ley 19/2013) de la
Administración General del Estado.
¿Cómo reformar la transparencia?
- § Ampliando y mejorando la calidad de la información y su accesibilidad.
- § Simplificando y facilitando el ejercicio del derecho de acceso de los ciudadanos.
- § Teniendo en cuenta las aportaciones de la sociedad civil.
- § Introduciendo modificaciones en la arquitectura de la información para lograr que las búsquedas sean más intuitivas.
- § Optimizando el sistema de búsqueda de la información para hacerlo más efectivo.
- § Mejorando la calidad de los contenidos.
- § Introduciendo nueva información actualizada.
- § Abriendo nuevos canales para el ejercicio del derecho de acceso (aplicación móvil, Redes Sociales).
No hay comentarios:
Publicar un comentario