Palabras como apertura,
transparencia, participación, colaboración, inteligencia colectiva, tecnologías
sociales, datos abiertos, escucha inteligente… se repiten cuando nos referimos
a Gobierno Abierto...
“Los cambios tecnológicos, económicos y sociales
de los últimos años exigen gobiernos capaces de adaptarse a nuevos desafíos y a
las crecientes demandas de la ciudadanía"
manifiestan en su artículo "La co-prooducción del usuario en los servicios
públicos" Acevedo y Dassen. En muchos países están empezando a florecer
los llamados laboratorios de innovación o Goblabs, con la misión de promover de diversos modos la innovación en el
sector público. El crecimiento de los GobLab es una
oportunidad que se abre para gobiernos y administraciones públicas de todo el
mundo, en unos casos, para promoverlos ellas mismas como espacios internos de
desarrollo de ideas y dinámicas innovadoras; en otros casos, como espacios
híbridos en los que interactuar con otras organizaciones con problemáticas
comunes, así como incorporar a una ciudadanía con expectativas cada vez más
altas. El valor de los laboratorios de innovación en el sector público derivará
de su capacidad para alterar las reglas de funcionamiento actuales, tanto
formales como informales, así como los equilibrios de poder, no sólo dentro de
las organizaciones, sino también en su relación con la ciudadanía.
Pero, ¿cómo podríamos definir un
Goblab? Según el Dr. Criado, doctor en Ciencia Política y de la
Administración y Profesor de Ciencia Política y Administración Pública en
la Universidad Autónoma de Madrid, además de co-fundador de la red social
NovaGob y Director del NovaGob.Lab "[...los GobLab son
organizaciones más o menos formalizadas, en ciertos casos autónomas del sector
público o ligadas a la Universidad, que se dedican a apoyar a las
organizaciones públicas en la búsqueda de soluciones innovadoras mediante una
metodología colaborativa y abierta...]" "[...con un uso intensivo de
datos públicos abiertos, metodologías experimentales para solucionar problemas
públicos y la necesidad de entender la colaboración como un proceso participado
con la ciudadanía más allá de los límites tradicionales...]".
Un buen ejemplo de esto puede ser
el NovaGob.Lab, Laboratorio de Gobierno para la Innovación
Pública en Iberoamérica, el primero de esta naturaleza en el ámbito español.
El NovaGob.Lab "se
orienta a convertirse en una entidad centrada en la promoción de la innovación
pública, mediante la creación de entornos para el estudio sobre el sector
público y las políticas públicas basado en la experimentación, la transferencia
de conocimiento de la Universidad a la sociedad, el diseño de prototipos para
la solución de problemas sociales, la capacitación a los empleados públicos
para la creación de valor público mediante la innovación y la atracción de
innovadores públicos e innovadores
cívicos con el objeto de aliarse con gobiernos y administraciones en el diseño
y mejora de servicios y políticas públicas".
Todo ello con la intención de
lograr la satisfacción de los intereses y derechos de la ciudadanía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario