Jornadas orientadas a maestr@s, educador@s,
entrenador@s, madres, padres y cualquier persona que tenga interés en aprender
y enseñar.
1. PRESENTACIÓN
La escuela es un reflejo de la
sociedad, una sociedad, lamentablemente, plagada de estereotipos que, por
reiterados, parecen aceptables socialmente. Esta es la principal razón por la
que debemos luchar, desde dentro, para
asegurar un acceso equitativo de niños y niñas a todos los ámbitos de la vida;
y formarlos para que sean capaces de hacer frente a los nuevos retos que les
impone el mundo actual.
La idea de este plan es formar a
personas sensibles ante la igualdad de género y a profesionales que estén, o
quieran estar, implicados en temáticas concernientes a la igualdad de género.
2. METODOLOGÍA
La metodología será
constructivista, en la que el alumnado construye la comprensión de los hechos,
conceptos y procesos, basándose en sus experiencias personales, incidiendo y
analizando la importancia de las prácticas orientadas al aprendizaje mediante
la búsqueda, aprendizaje significativo, aprendizaje por descubrimiento y todas
las actuaciones relativas a un aprendizaje activo en el que el alumnado es el
protagonista y el profesorado será facilitador del proceso.
3. OBJETIVOS
·
Detectar y analizar críticamente las
desigualdades de género y los mecanismos sociales que provocan que sigan
produciéndose.
·
Analizar la evolución de la educación para la
igualdad de oportunidades.
·
Analizar los currículos, discursos y recursos
educativos desde una perspectiva de corrección de las desigualdades de género
que promueven.
·
Generar recursos teóricos y conceptuales
favorecedores de la educación en igualdad, para que puedan ser utilizados de
una forma apropiada
4. CONTENIDOS
4.1.
INTRODUCCION ( 10 horas )
·
Conceptos fundamentales para identificar,
comprender e interiorizar las desigualdades por género existentes en nuestra
sociedad, poniendo un especial énfasis en la situación del sistema educativo.
·
Breve repaso a la historia de la educación en
igualdad en España.
·
Recursos para utilizar en el aula.
4.2. EL PODER DE LA IMAGEN ( 10
horas )
·
Influencia de las imágenes y los contenidos
multimedia .
·
Análisis de los roles de género que transmiten
las películas, los cuentos infantiles, los dibujos animados y la publicidad.
5. ACTIVIDADES (2.5 horas)
·
Análisis de recursos del aula, de películas, de
cuentos, de dibujos animados y publicidad.
6. EVALUACIÓN (2.5 horas)
·
A través de casos prácticos en los que el alumno
demostrará que ha entendido cuál es el
problema y aporta una solución, justificando los pasos seguidos para la
obtención de un resultado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario